salud5 min. de lectura

La AEDRH presenta un innovador protocolo para abordar enfermedades crónicas y graves en el ámbito laboral

Por Alejandro27 de noviembre de 2025

Introducción

La Asociación Española de Dirección y Recursos Humanos (AEDRH) ha dado un paso significativo al presentar un protocolo innovador que tiene como objetivo principal abordar las necesidades de los trabajadores que sufren de enfermedades crónicas y graves. Este protocolo no solo busca mejorar la calidad de vida de estos empleados, sino también fomentar un entorno laboral que promueva su bienestar y productividad.

Contexto y Necesidad

Las enfermedades crónicas y graves, como la diabetes, la hipertensión o el cáncer, afectan a un porcentaje creciente de la población trabajadora en España. Según datos recientes, se estima que alrededor del 25% de la fuerza laboral enfrenta algún tipo de enfermedad crónica. Esto ha llevado a la AEDRH a reconocer la necesidad urgente de implementar medidas que apoyen a estos trabajadores y les permitan desempeñar sus funciones sin comprometer su salud.

Objetivos del Protocolo

El nuevo protocolo de la AEDRH tiene varios objetivos clave:

  • Mejorar el bienestar laboral: Asegurar que los trabajadores con enfermedades crónicas cuenten con un ambiente de trabajo que favorezca su salud.
  • Fomentar la inclusión: Promover políticas que eviten la discriminación por motivos de salud.
  • Proporcionar apoyo psicológico: Ofrecer recursos y asistencia emocional a los empleados afectados.
  • Facilitar adaptaciones laborales: Implementar medidas que permitan ajustes en las tareas y horarios de trabajo.

Implementación y Formación

Para llevar a cabo este protocolo, la AEDRH ha establecido un plan de formación dirigido a los directivos y responsables de recursos humanos. Este plan incluye:

  • Capacitaciones: Talleres y seminarios que abordan las mejores prácticas para gestionar casos de enfermedades crónicas en el lugar de trabajo.
  • Protocolos de comunicación: Estrategias para facilitar la comunicación entre empleados y empleadores sobre necesidades y adaptaciones laborales.
  • Evaluación continua: Métodos para evaluar la efectividad del protocolo y realizar ajustes según sea necesario.

Citas de Expertos

El presidente de la AEDRH, Juan Pérez, declaró: “Este protocolo es un hito en nuestra misión de promover un entorno laboral saludable. Entendemos que la salud de nuestros empleados es fundamental para el éxito de cualquier organización.” Además, la experta en salud laboral, María López, añadió: “Es crucial que las empresas reconozcan y apoyen a los trabajadores con enfermedades crónicas. Esto no solo mejora su bienestar, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más productivo y comprometido.”

Beneficios Esperados

La implementación de este protocolo trae consigo múltiples beneficios tanto para los empleados como para las empresas:

  • Aumento de la productividad: Trabajadores más felices y saludables tienden a ser más productivos.
  • Reducción del absentismo: Al proporcionar el apoyo necesario, se espera disminuir el número de bajas laborales.
  • Mejora del clima laboral: Un entorno inclusivo fomenta la colaboración y la lealtad entre los empleados.

Conclusión

El protocolo lanzado por la AEDRH representa un avance significativo hacia la creación de un entorno laboral que respete y apoye a los trabajadores con enfermedades crónicas y graves. Con la formación adecuada y el compromiso de las empresas, este enfoque puede transformar la forma en que se gestionan la salud y el bienestar en el trabajo.

Sobre la AEDRH

La Asociación Española de Dirección y Recursos Humanos (AEDRH) es una entidad que agrupa a profesionales del sector, con el objetivo de promover buenas prácticas en la gestión de recursos humanos y mejorar las condiciones laborales en España.

PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. Abordaje práctico de cronicidad ...
PERIÓDICOÁrea de anuncios
Agregar ahora ›